Los NFTs (Non-Fungible Tokens) han transformado la forma en la que entendemos la propiedad digital. Pasamos de solo mirar una obra en internet a poseerla como un activo único registrado en blockchain.
Cada vez más artistas, creadores de contenido, gamers y marcas están lanzando sus propios NFT. Si tú también quieres entrar en este mundo pero no sabes por dónde empezar, esta guía es para ti. Aquí te explicaré qué necesitas, cuánto cuesta, qué plataformas usar y el paso a paso para crear (acuñar o mint) tu propio NFT, aunque no tengas conocimientos técnicos previos.
¿Qué es un NFT y por qué crearlos?
Un NFT (Non-Fungible Token) es un token digital único que se registra en una blockchain. A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que son intercambiables (1 BTC = 1 BTC), los NFT son únicos y no fungibles.
Se pueden aplicar a:
- Arte digital 🎨
 - Música 🎵
 - Fotografías 📸
 - Videos 📹
 - Coleccionables y trading cards 🃏
 - Ítems en videojuegos 🎮
 - Entradas a eventos 🎟️
 - Propiedades en el metaverso 🌐
 
Crear un NFT te permite monetizar tus creaciones de una forma nueva, recibir regalías en reventas y formar parte de una comunidad en crecimiento.
¿Qué necesitas para crear tu primer NFT?
Antes de dar el primer paso, asegúrate de tener lo siguiente:
Una billetera digital (wallet)
- Lo más común: MetaMask (compatible con Ethereum y Polygon).
 - Alternativas: Coinbase Wallet, Trust Wallet, Phantom (para Solana).
 
Sirve para almacenar tus NFT y pagar comisiones.
Criptomonedas para pagar el gas fee
- Ethereum → ETH (comisiones más altas, pero mayor visibilidad).
 - Polygon → MATIC (muy barato, ideal para empezar).
 - Solana → SOL (otra opción rápida y de bajo coste).
 
Un archivo digital
- Puede ser una imagen, GIF, música, video o documento.
 - Recomendación: usa formatos estándar como JPG, PNG, MP4 o MP3.
 
Un marketplace de NFTs
- OpenSea → el más popular, ideal para principiantes.
 - Rarible → bueno para colecciones.
 - Magic Eden → especializado en Solana.
 - Foundation → enfocado en artistas digitales.
 
Paso a paso: cómo crear un NFT
Ahora sí, entremos en la parte práctica. Aquí tienes el tutorial completo para acuñar un NFT en OpenSea (también sirve como base para otras plataformas).
1. Configura tu wallet digital
- Descarga MetaMask (extensión para navegador o app móvil).
 - Crea una nueva cuenta → el sistema te dará una frase semilla de 12 palabras.
 - Escríbela en papel y guárdala en un lugar seguro (¡nunca la compartas!).
 - Conecta tu wallet a la red blockchain que vayas a usar (Ethereum o Polygon).
 
👉 Pro tip: para evitar gastar mucho en comisiones, comienza en Polygon.
2. Añade fondos a tu wallet
Para acuñar tu NFT vas a necesitar pagar una pequeña comisión (gas fee).
- Si usas Ethereum: compra ETH en un exchange como Binance, Kraken o Coinbase.
 - Si usas Polygon: compra MATIC.
 - Si usas Solana: compra SOL.
 
Transfiere esas criptos a tu wallet MetaMask.
3. Elige un marketplace
Entra a OpenSea.io (la opción más amigable).
Haz clic en «Conectar wallet».
Autoriza la conexión con MetaMask.
Ahora tu perfil está vinculado al marketplace.
4. Crea tu colección
Antes de subir tu NFT, lo mejor es crear una colección que agrupe tus obras.
- Ve a tu perfil y selecciona “Mis colecciones” → “Crear colección”.
 - Sube el logo de la colección, un banner y elige nombre + descripción.
 - Configura las royalties → el porcentaje que recibirás cada vez que tu NFT se revenda (normalmente entre 5% y 10%).
 
5. Sube tu NFT
Ahora sí, vamos a lo importante:
- Haz clic en “Crear” dentro de tu colección.
 - Sube el archivo digital (imagen, música, video, etc.).
 - Ponle un nombre atractivo y una descripción detallada.
 - Añade atributos o propiedades (ejemplo: rareza, nivel, edición limitada).
 - Selecciona la blockchain → Ethereum o Polygon.
 
6. Configura la venta
Al crear tu NFT, puedes elegir diferentes opciones:
- Precio fijo → estableces un valor en ETH, MATIC o SOL.
 - Subasta → los compradores pujan y vendes al mejor postor.
 - Lazy minting → acuñas el NFT solo cuando alguien lo compra (evitas pagar el gas fee inicial).
 
7. Acuña (mint) y publica tu NFT
Haz clic en «Crear».
Confirma la transacción en MetaMask.
¡Listo! 🎉 Tu NFT está en la blockchain y visible en el marketplace.
¿Cuánto cuesta crear un NFT?
El precio depende de la red que uses:
- Ethereum: entre 20 y 200 USD (altas comisiones cuando hay mucha demanda).
 - Polygon: casi gratis, solo unos centavos.
 - Solana: muy barato, similar a Polygon.
 
👉 Recomendación: prueba primero en Polygon o Solana para familiarizarte sin gastar mucho.
Consejos para que tu NFT tenga éxito
Crear un NFT es fácil. Lo difícil es que alguien lo compre.
Aquí algunos tips:
✅ Originalidad: no subas imágenes copiadas, crea algo tuyo.
✅ Utilidad: añade beneficios (ej. acceso a un evento, membresía, descuentos).
✅ Comunidad: comparte tu proyecto en redes sociales, Discord, Twitter/X y foros de criptoarte.
✅ Marketing: piensa en branding → diseña una colección con historia, no un NFT aislado.
✅ Colaboraciones: únete con otros artistas o proyectos para dar más visibilidad.
Errores comunes al crear un NFT
⚠️ No guardar bien la frase semilla de tu wallet (riesgo de perder todo).
⚠️ Pagar gas fee en Ethereum sin calcular costes (puede ser caro).
⚠️ Creer que con subir un NFT ya se venderá (hace falta estrategia).
⚠️ Usar imágenes o música con copyright sin permiso.
⚠️ No investigar la plataforma o el marketplace (puede haber estafas).
Conclusión
Crear un NFT es más fácil de lo que parece:
Necesitas una wallet, algo de cripto, un archivo digital y un marketplace.
El proceso se resume en configurar tu wallet → subir tu obra → pagar comisión → publicar tu NFT.
Lo realmente importante es el valor que aportes: historia, comunidad, utilidad y marketing.
Hoy en día, cualquiera puede acuñar su primer NFT y abrir la puerta a un nuevo mundo de propiedad digital, coleccionables y oportunidades en el metaverso.